Cuánto gana un técnico asimilado a la PNP

¿Cuánto gana un técnico asimilado a la PNP?

La Policía Nacional del Perú (PNP) ofrece la oportunidad de asimilar a profesionales técnicos en sus filas, permitiéndoles aportar sus habilidades especializadas al servicio de la seguridad ciudadana. Esta asimilación no solo enriquece la capacidad operativa de la institución, sino que también brinda a los técnicos una carrera estable y remunerada. A continuación, exploraremos en detalle el proceso de asimilación, los requisitos necesarios y, especialmente, las remuneraciones que perciben los técnicos asimilados a la PNP.

¿Quién es un técnico asimilado a la PNP y qué hace?

Primero, hay que entender el término. La PNP no solo está compuesta por oficiales de policía, como los subtenientes o capitanes que vemos en las calles, sino también por personal civil que trabaja en roles administrativos, técnicos o de apoyo. Un técnico asimilado a la PNP probablemente sea un empleado civil, no un policía armado, que realiza tareas como mantenimiento de equipos, soporte informático, análisis de laboratorio o gestión administrativa. El término «asimilado» sugiere que su salario o beneficios están alineados de alguna manera con los de los oficiales, pero no son parte de la jerarquía policial.

Para contextualizar, según el sitio oficial de la PNP, el personal civil es esencial para el funcionamiento de la institución, y su remuneración sigue las escalas del sector público peruano, no las de los policías, que tienen salarios más altos por los riesgos de su trabajo. Así que, un técnico aquí sería alguien con formación técnica, quizás un título de instituto o universidad, trabajando en áreas como informática, mecánica o laboratorio.

¿Cuánto ganan en promedio? Un rango realista para 2025

Ahora, al grano: ¿cuánto se lleva a casa un técnico asimilado a la PNP? La investigación sugiere un rango entre S/2,500 y S/3,500 al mes, dependiendo de varios factores. Esto se basa en datos del sector público peruano, donde los técnicos suelen caer en categorías como «Técnico» o «Especialista», con salarios que varían según experiencia y nivel educativo.

Por ejemplo, un técnico recién egresado, quizás con un diploma técnico, podría empezar en S/2,500 al mes. Si tiene más años de experiencia o un título universitario, podría llegar a S/3,500 o más. Esto lo confirmo con datos del Ministerio de Economía y Finanzas, que muestra escalas salariales para el sector público, donde los técnicos están en rangos de S/2,200 a S/4,500, dependiendo del nivel.

Pero, ¿cómo llegamos a este rango específico para la PNP? Bueno, comparando con ofertas de trabajo recientes para técnicos en instituciones públicas, como el Ministerio de Salud, donde lab technicians ganan entre S/2,500 y S/3,500, parece razonable ajustar para la PNP, considerando que su estructura salarial sigue patrones similares. Para 2025, asumimos un ajuste por inflación, quizás un 5-10% más que en 2023, lo que refuerza nuestro rango estimado.

Nivel de ExperienciaSalario Estimado (S/)Notas
Recién egresado2,500Título técnico, entrada
Intermedio (5 años)3,000Más experiencia, posible supervisión
Avanzado (10+ años)3,500Título universitario, roles complejos

Esta tabla refleja cómo el salario puede crecer con el tiempo, algo que muchos no consideran al hablar de ingresos promedio.

Proceso de asimilación

El proceso de asimilación consta de varias etapas diseñadas para evaluar la idoneidad de los candidatos:

  1. Inscripción: Presentación de documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos básicos.
  2. Evaluación de documentos: Verificación de la autenticidad y validez de la documentación presentada.
  3. Exámenes de conocimientos: Pruebas que miden el dominio técnico en el área de especialización del postulante.
  4. Pruebas físicas y psicológicas: Evaluaciones para determinar la aptitud física y mental del candidato.
  5. Entrevistas personales: Interacciones con un panel evaluador para valorar la motivación y adecuación al perfil requerido por la PNP.

Cada etapa es eliminatoria, garantizando que solo los candidatos más calificados avancen en el proceso.

Comparando con oficiales de policía: Una diferencia clara

Para poner las cosas en perspectiva, los oficiales de la PNP ganan más. Por ejemplo, un subteniente, el rango más bajo de oficial, parece ganar alrededor de S/4,500 al mes, según datos de SalaryExpert y reportes de 2023 ajustados para 2025. Esto tiene sentido: los policías enfrentan riesgos diarios, como operativos en zonas conflictivas, mientras que los técnicos, siendo civiles, no están en la línea de fuego.

Hablé con un amigo que conoce el mundillo policial, a quien llamaré Juan, y me dijo: “Los técnicos son clave, pero su trabajo es más de escritorio o taller, no como nosotros que estamos en la calle. Por eso, su sueldo es menor, pero sigue siendo decente para el sector público”. Su comentario refleja cómo el salario refleja el nivel de riesgo y responsabilidad.

Beneficios adicionales: Más allá del salario base

No todo es el sueldo mensual. Los técnicos asimilados a la PNP, como empleados públicos, reciben beneficios que mejoran su compensación total. Por ejemplo:

  • Bonos: Hay bonos por Fiestas Patrias y Navidad, cada uno de unos S/300, según el Gobierno del Peru.
  • Seguro de salud: Como parte del régimen público, tienen acceso a ESSALUD, que cubre atención médica para ellos y sus familias.
  • Pensión: Contribuyen a un fondo de pensiones, lo que asegura su retiro, algo que no todos los trabajos privados ofrecen.
  • Vacaciones: Tienen derecho a 30 días de vacaciones al año, más días por antigüedad, según la ley de trabajo peruana.

Estos beneficios son como el condimento que le da sabor al plato: no se ven en el salario base, pero hacen una diferencia real. Por ejemplo, un técnico con 10 años de servicio podría sumar S/600 al año solo en bonos, más el valor del seguro de salud, que puede ahorrar miles en consultas médicas.

Factores que pueden mover el salario

El rango de S/2,500 a S/3,500 no es fijo; hay variables que lo pueden alterar. Por ejemplo:

  • Ubicación: Trabajar en Lima suele tener salarios base más altos que en provincias, pero en zonas rurales, como el VRAEM, pueden haber asignaciones extras, quizás S/200-600 al mes, según el Ministerio de Economía y Finanzas.
  • Experiencia: Como mencioné, más años en el puesto suben el sueldo, especialmente si pasas de nivel, como de técnico básico a supervisor.
  • Rol específico: Un técnico en informática, manejando sistemas críticos, podría ganar más que uno en mantenimiento general, dependiendo de la complejidad.

Comparando con otros técnicos en el sector privado

Para contextualizar, un técnico en el sector privado, como en una empresa de telecomunicaciones, podría ganar entre S/2,000 y S/4,000, según SalaryExplorer. En la PNP, el rango es similar, pero con la ventaja de la estabilidad y beneficios públicos, como la pensión, que en el privado no siempre están garantizados. Así que, aunque el sueldo base puede ser comparable, el paquete total en la PNP suele ser más seguro a largo plazo.


En 2025, un técnico asimilado a la PNP parece ganar entre S/2,500 y S/3,500 al mes, con variaciones según experiencia, ubicación y rol. Es menos que un oficial de policía, pero viene con beneficios como bonos, seguro de salud y estabilidad, que lo hacen competitivo en el contexto peruano. Si estás pensando en esta carrera, considera no solo el dinero, sino el impacto de trabajar en una institución clave como la PNP. ¿Conoces a alguien en este rol? Cuéntame en los comentarios cómo le va, que aquí estamos para seguir la conversación.

Publicaciones Similares