Cómo inscribir el nacimiento de tu hijo y obtener su primer DNI

Cómo inscribir el nacimiento de tu hijo y obtener su primer DNI

Registrar el nacimiento de un bebé en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil lleva consagrar su existencia ante el Estado. Ese acto, más allá de un trámite burocrático, otorga al recién llegado un nombre oficial, un número único y el acceso a servicios esenciales como salud, educación y protección social. Conocer cada paso —desde la recolección de documentos hasta la entrega del carné amarillo— te permitirá transitar ese rito de bienvenida con confianza y agilidad.

Por qué registrar el nacimiento dentro del plazo ordinario

Inscribir a tu hijo antes de los sesenta días naturales posteriores al nacimiento evita que el procedimiento se convierta en un trámite extemporáneo. Un acta de nacimiento oportuna sirve como padrón para vacunaciones a través del sistema Integral de Salud (SIS) y simplifica la afiliación al seguro gratuito de EsSalud. No contar con ella a tiempo puede demorar inscripciones escolares o bloquear prestaciones sociales a las que tu familia tiene derecho. Registrar el nacimiento a tiempo equivale a tender un puente firme entre tu bebé y el Estado peruano.

Cuáles son las modalidades disponibles para la inscripción

Las tecnologías recientes suman tres canales para inscribir a tu hijo. Cada uno se adapta a distintas necesidades y preferencias:

ModalidadDescripción
app DNIBiOfacialProceso móvil que combina reconocimiento facial y firma electrónica para simplificar la inscripción.
mesa de partes virtualPlataforma web en la que se suben documentos escaneados en PDF y se realiza el pago en línea.
atención presencialVisita a cualquier oficina registral de RENIEC o agencia MAC para completar el trámite cara a cara.

Por ejemplo, familias con acceso limitado a Internet pueden optar por el turno presencial, mientras que quienes trabajan fuera de casa aprovecharán la app para ahorrar traslados.

Cuáles son los documentos indispensables y dónde conseguirlos

Antes de comenzar, verifica que cada documento esté completo y legible; un solo papel mal escaneado puede bloquear la solicitud. Reúne:

DocumentoDetalle clave
certificado de nacido vivoEmitido en hospitales o clínicas y disponible en la plataforma del Ministerio de Salud (https://www.gob.pe/minsa).
ficha registral firmadaFormato oficial de RENIEC que declara datos de padre y madre bajo juramento.
documento de identidad del declaranteDNI vigente de la madre o padre; si quien declara es tutor, copia de la resolución judicial.
comprobante de domicilioFactura de servicios o contrato de alquiler con antigüedad menor a seis meses y dirección actual.
fotografía tamaño pasaporte del menor3,5 × 4,3 cm, fondo blanco, sin retoques; rostros mayores de siete años pueden ser fotografiados en RENIEC.
recibo de pago de derechos registralesAbono de S/ 16,00 con código 00647 en Banco de la Nación o en https://pagalo.pe; conserva el voucher.

Al visitar una clínica, solicita el certificado de nacido vivo en papel y descarga su versión electrónica en el portal del Minsa para agilizar la modalidad virtual.

Cómo inscribir el nacimiento mediante la app DNIBiOfacial

Transformar tu celular en una oficina registral lleva unos minutos. Sigue estos pasos:

  1. descarga DNIBiOfacial desde Google Play o App Store.
  2. inicia sesión con tu número de DNI y clave de RENIEC.
  3. escanea tu DNI para verificar tu identidad.
  4. toma la fotografía del bebé frente a un fondo blanco, con buena iluminación.
  5. firma digitalmente la ficha registral y sube el PDF.
  6. paga los S/ 16,00 desde la misma aplicación o con el enlace a Págalo.pe.
  7. elige la oficina registral donde recogerán el DNI de tu hijo.

Tras aprobarse la solicitud, recibirás un correo con la fecha de expedición. El día de la cita, lleva el mensaje en tu móvil, tu DNI y al menor para que capturen sus huellas.

Cómo usar la mesa de partes virtual para inscribir el nacimiento

Si prefieres un navegador web, entra a la sección Servicios en línea de RENIEC (https://www.reniec.gob.pe/) y elige Mesa de partes virtual. Procede así:

  • registra una cuenta o accede con tu usuario RENIEC.
  • selecciona “Inscripción ordinaria de nacimiento”.
  • completa el formulario con datos personales de padre, madre y bebé.
  • adjunta el certificado de nacido vivo y la ficha registral en PDF.
  • sube una imagen del menor en JPG o PNG (menos de 1 MB).
  • adjunta copia del DNI del declarante en PDF.
  • realiza el pago de S/ 16,00 usando tu número de CUI del CNV.

Al confirmarse el abono, obtendrás un código de seguimiento que te permitirá monitorear el estado de tu expediente hasta la emisión del DNI.

Cómo tramitar la inscripción de forma presencial en una oficina registral

Para quienes viven cerca de un Centro de Atención RENIEC o agencia MAC, la atención directa ofrece seguridad y acompañamiento. Lleva los originales y copias simples de todo lo indicado en la tabla de documentos. Al llegar:

  • solicita tu turno de inscripción de nacimiento.
  • presenta el certificado de nacido vivo y la ficha registral firmada.
  • permite la toma de fotografía gratuita si tu hijo tiene más de siete años.
  • paga los S/ 16,00 en la caja del local.
  • conserva el recibo para recoger el DNI cuando esté listo.

Una charla breve con el registrador suele despejar dudas y acortar tiempos de espera.

Cómo obtener el primer DNI de tu hijo y cuánto demora

Asignar un número de DNI al nacer sella la identidad del menor de modo definitivo. Normalmente, el carné amarillo se entrega entre cinco y siete días hábiles. En regiones con alta demanda puede extenderse a diez días. Para retirarlo:

  • lleva tu DNI y el recibo de pago.
  • presenta al menor si la oficina lo solicita para la toma de huellas.
  • autoriza a un tercero con carta poder simple y copia de tu DNI si no puedes acudir.

Sin ese carné, institutos educativos y centros de salud podrían postergar inscripciones o atenciones.

Preguntas frecuentes de padres primerizos

¿qué sucede si me paso del plazo de sesenta días?
La inscripción se catalogará como extemporánea. Necesitarás un certificado médico que justifique el retraso y pagarás la misma tasa.

¿puedo cambiar el nombre o añadir apellidos luego de inscribirlo?
Sí, siempre antes de seis meses, presentando sentencia judicial o acta notarial que respalde la modificación.

¿qué hago si el CNV contiene errores en fecha o sexo?
Solicita la corrección de acta en la Oficina de Estadística del Minsa y luego repite la inscripción con el documento corregido.

Consejos para sortear obstáculos durante el trámite

Mantener copias digitales de cada documento evita contratiempos por extravíos. Guardar capturas de cada pantalla reduce la ansiedad en caso de cortes de internet. Si tu expediente se demora, una consulta al call center de RENIEC o un correo al chat de la Cancillería puede destrabar la búsqueda de información. Planificar el trámite con calma transforma un proceso burocrático en un gesto de bienvenida cargado de afecto.

Publicaciones Similares